Noticias del Whisky 19 de Mayo 2025
- Victor Ramos
- 19 may
- 11 Min. de lectura
International Beverage completa inversión de 7 millones de libras.
International Beverage Company, matriz de marcas como Balblair, Speyburn y Old Pulteney entre otras ha completado una importante expansión en su sede de Airdrie, Escocia. Seis nuevos almacenes de última generación.
Esta inversión de 7 millones de libras esterlinas refuerza la infraestructura de almacenamiento y logística de la compañía. Con 900 metros cuadrados cada uno, estos nuevos almacenes añaden una capacidad para 60,000 barricas, por lo que el desarrollo eleva la capacidad total de almacenamiento del complejo de Airdrie a aproximadamente 700,000 barricas que madurarán durante los próximos años hasta convertirse en whisky.

Se ha reportado que los nuevos almacenes se construyeron con los estándares técnicos más altos de producción y seguridad. Cuenta con una robusta estructura de pórtico de acero y su diseño incorpora un sistema de drenaje de aguas superficiales, además de un sistema de vigilancia y alarma para garantizar la seguridad del recito.
El proyecto se completo tras 15 meses de trabajo y la inauguración oficial fue hoy (lunes 19 de mayo). Malcolm Leask, Director General de International Beverage destaco la inversión como una clara muestra de la confianza de la compañía en el futuro: "La finalización de este nuevo almacén supone un gran avance para nuestro negocio tras un intenso período de adquisiciones y nuevas incorporaciones a nuestra cartera de bebidas espirituosas. Ahora contamos con algunas de las instalaciones de embotellado y almacenamiento más modernas y de alta calidad de la industria en nuestra sede escocesa, lo que nos permite gestionar las existencias de nuestros whiskies escoceses premium con mayor eficiencia y escala. Si bien las condiciones comerciales actuales en nuestra industria son difíciles, el whisky es un sector resiliente y estoy muy orgulloso de construir con miras al futuro y de ver la continua evolución de nuestra planta de Airdrie como un centro próspero en el corazón de nuestro negocio global."
Graham Eunson anuncia su retiro de la destilería de Tomatin.
Graham Eunson, maestro destilador y director de operaciones de la destilería de Tomatin, ha anunciado su jubilación, poniendo fin a una gran trayectoria de 34 años en la industria del whisky escocés.
Graham se incorporó a Tomatin en 2011 como Director General de la Destilería y en 2019 asumió el puesto de Maestro Destilador y Director de Operaciones de la Destilería. En este puesto, el supervisa básicamente toda la destilería desde la destilación, el laboratorio, almacén hasta el centro de visitantes. Es decir, Graham ha sido "él hombre" en la destilería de Tomatin durante un más de un lustro.
Recuerdo que hace varios años durante una cena en Inverness tuve la oportunidad de conocer a algunos trabajadores de la destilería, personas muy amables y al ver mi interés por el whisky me hablaron de Graham. Esa noche me prometí que un próximo viaje visitaría la destilería, cosa que hasta el momento tengo pendiente, pero ya no habrá oportunidad de conocer a Graham en la destilería.
Graham dejará oficialmente su cargo el 30 de mayo. Sus responsabilidades se repartirán entre el equipo de Tomatin, que incluye al gerente Jamie Muir, Scott Adamson, mezclador y embajador global de marca y Fiona Birkinshaw, directora de HSQE (encargada de liderar, coordinar y supervisar todos los aspectos relacionados con la salud, seguridad, medio ambiente y calidad dentro de la empresa).
Durante su trayectoria, Tomatin ha ganado reconocimiento mundial, hace unos años hizo su debut en México con su expresión insignia Legacy, de la cual Graham desempeño un papel fundamental en su desarrollo. Así como con Tomatin 18 el cual ganó por tres años consecutivos doble medalla de oro.

Graham Eunson, afirmó: "Tomatin es una destilería excepcional, y mi experiencia trabajando aquí ha sido uno de los momentos más destacados de mi carrera. Me uní a Tomatin con la idea de que todos somos simples custodios, y con un único objetivo: dejar la destilería en un mejor lugar del que la encontré. Gracias a sistemas y enfoques mejorados, ahora hay una mayor consistencia. Nuestra política de madera de primera calidad, basada en conocer al máximo la historia de una barrica antes de llenarla, es un ejemplo de ello.
Me gustaría pensar que el legado que he dejado es un whisky de primera categoría que se podrá disfrutar en todo el mundo en el futuro. También estoy orgulloso de que mis dos hijos, Scott y Kirstie, trabajen en la industria, lo cual es fantástico".
Scott Adamson, Mezclador y Embajador Global de la Marca en Tomatin, afirmó: "Trabajar con Graham a lo largo de los años ha sido un auténtico privilegio». Su habilidad, compromiso y conocimiento son insuperables, y ha realizado una contribución notable no solo a Tomatin, sino a la industria del whisky en su conjunto."
Inversión de 1.3 millones de libras, muestra confianza en la industria del whisky escocés.
La creación de la Tonelería Trossachs representa una inversión de 1.3 millones de libras esterlinas, un importante voto de confianza a un nuevo proyecto que propone revertir la tendencia del uso limitado de las barricas en el whisky mediante un enfoque en la reparar, rejuvenecer y endurecer las barricas de roble para que sean aptas para el llenado, reduciendo así los residuos, los costes y el impacto ambiental.
Gary Drummond, quien trabajó en las tonelerías Carsebridge y Cambus de Diageo durante más de 18 años y es el fundador de este proyecto, afirmó: "La industria del whisky escocés es un pilar de la economía alimentaria y de bebidas de Escocia, pero la tonelería, un oficio centenario, se ha enfrentado a serios desafíos. La escasez de personal cualificado y la limitada capacidad de reparación han provocado el desguace de cientos de miles de barricas, que de haberse reparado y rejuvenecido podrían haber vuelto a la circulación. En consecuencia, los destiladores se ven obligados a depender únicamente de las costosas barricas de primer llenado."

La tonelería operará desde unas instalaciones recién adquiridas en la finca Cambusmore, Ballachallan. Actualmente se encuentran en proceso de acondicionamiento, con una fehca de apertura prevista para finales de este mes y pretende crear 12 puestos de trabajo locales cualificados en su primer año. Así mismo, aspira en convertirse en un centro de formación certificado y miembro de la Federación Nacional de Tonelería.
Las instalaciones fueron diseñadas con la sostenibilidad como eje central y el objetivo de lograr cero residuos. Todos los subproductos, desde los recortes de madera hasta el aserrín, se reciclarán, reutilizarán o transformarán en leña para su uso en el proceso tradicional de renovación de la tonelería. Las operaciones se alimentarán íntegramente con energía renovable, tanto solar como eólica, lo que garantiza una huella ambiental mínima.
El proyecto cuenta con el respaldo de un consocio de inversión escocés liderado por emprendedores de renombre; tales come Alan Wright, Tim Allan y Adam Hardie. Alan tiene amplia experiencia en cadenas de operación y suministro, fundador de Regauge Spirits Consulting. Tim es expresidente de la Cámara de Comercio de Escocia y presidente del V&A Dundee, mientras que Adam Hardie, socio de Johnston Carmichael, una firma de contabilidad y asesoria. Hardie afirma: "La Tonelería Trossachs es justo el tipo de proyecto empresarial que necesita el sector de alimentos y bebidas de Escocia. Con una filosofía arraigada en la tradición, pero firmemente enfocada en el futuro, ha sido un placer apoyar a Gary. El compromiso de inspirar y formar a la próxima generación de toneleros es notable y confío plenamente en que este negocio se convertirá rápidamente en un activo valioso para la emblemática industria del whisky escocés".
Trossachs Cooperage ya ha generado un gran interés en el sector y ha conseguido su primer cliente, The Borders Distillery, que apoyará su labor de renovación. Con el impulso que está adquiriendo, la empresa tiene planes ambiciosos. Para el crecimiento en los próximos meses.
La destilería estadounidense Old Elk, es adquirida por Middle West Spirits.
El mundo del whisky artesanal se consolida o en otras palabras deja de ser tan artesanal, ya dependerá del punto de vista de cada persona. Middle West Spirits ha adquirido la destilería de Old Elk en el estado de Colorado, EE.UU. Conocida por sus galardonados whiskies, la gran fidelidad de sus clientes y su distintivo proceso de fermentación Slow Cut®, Old Elk aporta una artesanía reconocida a nivel nacional a la creciente cartera de marcas de Middle West.
Fundada en 2008, Middle West es una de las empresas productoras de whisky independientes más importantes de Estados Unidos. Su oferta incluye tanto productos a pedido bajo contrato como sus propias marcas: Dark Pumpernickel, whisky de centeno, Middle West bourbon, además de vodka y ginebra.
"Este es un momento muy importante para ambos equipos", declaró Ryan Lang , destilador, fundador y director ejecutivo de Middle West Spirits. "Old Elk ha construido una marca respetada y apreciada con gran capacidad de permanencia, gracias a una filosofía distintiva de mezcla e innovación que complementa nuestro modelo de producción "del grano al vaso". Su agilidad para desarrollar mezclas galardonadas se complementa a la perfección con nuestro enfoque técnico y nuestra escala. Juntos, no solo nos estamos expandiendo, sino que unimos fuerzas para preservar lo que hace especial a cada marca, a la vez que desarrollamos un nuevo potencial. Estamos sentando las bases para un crecimiento a largo plazo con un enfoque compartido en la calidad, la transparencia y la relación con los clientes".
"Desde nuestro lanzamiento hace más de 8 años, nos hemos centrado en una sola cosa: escuchar, escuchar de verdad, a nuestro equipo, clientes y socios. Ese enfoque nos ha traído a este momento increíble" —dijo Luis González , director ejecutivo de Old Elk—. "Nuestras relaciones siempre han sido la base de nuestra labor y han sido fundamentales para forjar nuestra trayectoria. Agradecemos profundamente a nuestro extraordinario equipo, a nuestros leales clientes y a nuestro socio distribuidor nacional, Southern Glazer's Wine & Spirits, por su confianza y fe en nuestra visión. Agradezco profundamente a Greg Metze por su mentoría, su talento y su dedicación al equipo, así como por su impacto e influencia duraderos en la industria de las bebidas espirituosas. Agradecemos a nuestros fundadores, Curt y Nancy Richardson, por su visión para crear un whisky de primera clase. Su legado nos ha inspirado durante muchos años".
Los detalles financieros de la transacción no fueron revelados, pero la adquisición comprende todo Old Elk, incluyendo una destilería de 75,000 pies cuadrados (casi 6967.73 metros cuadrados), un centro de reciclaje para el grano y una instalación de embotellado y empaquetado en un terreno total de 14 acres o 56656 metros cuadros.
Jack Daniel's y McLaren F1 renuevan su colaboración.
Para todos los fanáticos de la formula 1 y de Jack Daniels esta puede ser una gran noticia, pues las dos compañías han retomado su asociación por tercer año.
Jamie Butler, director global de marca de Jack Daniel's, afirmó: "2024 fue un año fantástico para el equipo McLaren de Fórmula 1, que consiguió el codiciado título del Campeonato de Constructores. Estamos sumamente orgullosos de asociarnos con una marca que continúa redefiniendo el éxito en su búsqueda de la mejora continua.
“La botella de edición limitada McLaren x Jack Daniel's de este año presenta una nueva etiqueta y diseño de empaque, y una graduación alcohólica más alta que encarna el mismo espíritu que vivió el propio Sr. Jack: cada día que la elaboramos, la hacemos lo mejor que podemos”.
Nick Martin, codirector comercial de McLaren Racing, añadió: "Estamos encantados de lanzar nuestra tercera botella de edición limitada en colaboración con Jack Daniel's, ofreciendo a nuestros fans una forma especial de celebrar otro año emocionante compitiendo juntos".

A diferencia de los años pasado, la edición limitada de 2025 ha aumentado el ABV del 40% a 43% e incorpora otros diseños al empaque. El whisky está compuesto de la mezcla clásica de grano de Jack Daniel's: 80% maíz, 8% centeno y 12% cebada maltada.
Diageo enfrenta un posible impacto de 150 millones de dolares.
Diageo, una de las empresas de licores más grande del mundo, propietario de Johnnie Walker, espera que los aranceles estadounidenses afecten su negocio en aproximadamente 150 millones de dólares este año.
Diageo publicó esta mañana (19 de mayo 2025) una actualización comercial sobre su ultimo trimestre, el cual finalizó el 31 marzo de 2025. La empresa observó un impacto directo por 150 millones de dólares en su negocio debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, tanto a las exportaciones como a las importaciones del Reino Unido como de Europa con Estados Unidos.

Sin embargo, durante los primeros tres meses de este año, Diageo reportó un crecimiento orgánico de ventas no auditado del 5,9% a US$4.370 millones en comparación con el mismo período de 2024.
Así mismo, afirmó que el aumento en las ventas del tercer trimestre (T3) se debió a importantes beneficios de escalonamiento, que se estima contribuyeron en torno al 4% del crecimiento orgánico de las ventas netas. Dos tercios de este crecimiento provinieron de Norteamérica y la mayor parte del resto de la región de América Latina y el Caribe (LAC), señaló el grupo.
En el tercer trimestre, las ventas aumentaron un 6,2 % en Norteamérica, un 28,5 % en América Latina y el Caribe y un 10,1 % en África. Asia Pacífico registró un aumento del 1,6 %, mientras que Europa fue la única región que registró una caída del 0,4 %.
El crecimiento en América del Norte fue liderado por fuertes aumentos en los envíos de bebidas espirituosas estadounidenses, que registraron un aumento del 7%.
Viendo los número de crecimiento, quizá el impacto de este último trimestre no sea tan alto para una compañía multinacional y multimillonaria como Diageo. Según las perspectivas para el resto del año, Diageo espera una mejora en el crecimiento orgánico de las ventas netas en la segunda mitad del año fiscal 2025.
El grupo prevé una ligera disminución del beneficio operativo orgánico en el segundo semestre del ejercicio 2025, en línea con la disminución observada en los primeros seis meses de su ejercicio.
Debra Crew, directora ejecutiva de Diageo, afirmó: “Seguimos creyendo en los atractivos fundamentos a largo plazo de nuestra industria y en nuestra capacidad para superar al mercado.
Consideramos que la presión del sector a corto plazo se debe principalmente a factores macroeconómicos, y que la incertidumbre continúa afectando tanto el momento como el ritmo de la recuperación.
Aún así, es posible que los aranceles no sean el único problema para la compañía a corto plazo, pues a principios de este mes, se presentó una demanda colectiva contra Diageo North America alegando que la compañía había comercializado falsamente sus marcas de tequila como "100% agave". Veremos como evoluciona la noticia y si llega nuevamente a titulares o termina en un acuerdo entre las partes.
Lanzamientos recientes de botellas:
Aberfeldy 22 Year Old Oloroso Sherry Cask Finish

Aberfeldy ubicada en el corazón de Escocia, celebra con orgullo el 25° aniversario de su centro de visitantes. Para honrar este hito, la destilería ha presentado una expresión conmemorativa: Aberfeldy 22 años Oloroso Sherry Cask Finish.
Este whisky se une a la serie Exceptional Cask, expresiones de doble añejamiento y lanzamientos de lotes pequeños. Con tan solo 552 botellas disponibles a un precio de 195 libras esterlinas, sin duda resultará atractivo para los coleccionistas. Estará disponible únicamente en la destilería y en su tienda en línea.
La expresión Aberfeldy 22 años se maduró primero en barricas de roble tradicionales de roble americano y termino en barricas de Jerez Oloroso. Seleccionado personalmente por Stephanie Macleod, malt master de Dewars, quien comenta sobre este whisky lo siguiente: "En el acabado, el objetivo siempre es complementar, nunca enmascarar, las cualidades inherentes del whisky. Para este 22 años, supervisamos cuidadosamente el desarrollo de la barrica para garantizar que la influencia del Oloroso aportara profundidad, calidez y capas adicionales de fruta y especias. Parecía la manera perfecta de celebrar 25 años recibiendo visitantes en la destilería, compartiendo un whisky que refleja el carácter y la artesanía por los que nos hemos hecho conocidos".
Wight Whisky lanza su primer single malt.

Wight Whisky ha presentado N° 1 Single Malt, el primer whisky de una sola malta de la destilería y el primer whisky de su tipo elaborado en la Isla de Wight.
Según Lucy Gregg , cofundadora de Wight Whisky:
"Nuestro whisky de malta número 1 es la expresión más pura de nuestra isla: el primero de su tipo, moldeado por largos días soleados, la brisa marina salada y la riqueza de su precioso suelo. Cada sorbo cuenta la historia de la cebada local, el agua de manantial de la isla y las manos apasionadas que los unieron."
Embotellado con un 45 % de alcohol por volumen y presentado en una botella de 700 ml y una caja de regalo de diseño sostenible. Este primer lanzamiento está limitado a 400 botellas numeradas individualmente, con un precio de £125, y por el momento solo estará disponible en su sitio web y algunas ferias locales.
Comentarios