top of page

Noticias del Whisky 22 de agosto 2025

El Mundo del Whisky:



Los fabricantes de whisky indios protestan contra el tratado comercial


En semanas anteriores ya he cubierto de forma relativamente extensa el tratado comercial entre el Reino Unido y la India. El cual contempla una reducción significativa al gravamen impuesto a las importaciones de whisky del 150% a 75% y de ahí una reducción paulatina hasta la meta del 40%.

ree

Esta semana varios productores a través de la Confederación de Empresas de Bebidas Alcohólicas de la India (CIABC por sus siglas en inglés) advierten que el pacto podría reducir la competitividad de las marcas premium indias en el mercado nacional.


Los destiladores indios afirman que ya se enfrentan a discriminación en muchos Estados y que los cargos general son más altos a los productos nacionales que a los licores extranjeros. La CIABC afirma que las marcas indias "enfrentan tarifas de registro de marca exorbitantemente altas" en comparación a productos importados, lo que dificulta la entrada en docenas de Estados


Así mismo su comunicado afirma que bajo los acuerdos de libre comercio, los aranceles se reducirán aún más para productos embotellados en origen (ejemplo: Single Malt Escocés) y los altos impuestos especiales actuales sobre las marcas indias hacen que la industria local sea "menos competitiva" y menciona que los Estados con mayor taza son los grandes consumidores de alcohol como Maharashtra, Delhi y Kerala.


Por ejemplo, según la CIABC el impuesto especial a los productores nacionales es el doble del que se aplica a las bebidas importadas. Hasta 2021, el Gobierno de Maharashtra solía cobrar el 300% sobre los productos importados, porcentaje que se redujo a la mitad en 2021, pero las marcas nacionales continúan pagando el nivel más alto. El organismo comercial dijo que en Maharashtra, una caja de whisky de malta indio premium Amrut Fusion tiene que pagar Rs 6.799 (£ 57,78) en impuestos, mientras que Johnnie Walker Black Label paga Rs 4.785 (£ 40,66).


De manera similar, en Delhi, las marcas importadas tienen que pagar tarifas e impuestos más bajos para vender sus productos en comparación con sus competidores nacionales. Las nuevas marcas indias, en especial los productos premium, se enfrentan a costos "prohibitivos", lo que dificulta su entrada. Hay varios whiskies indios populares en otros Estados y en el extranjero que se han mantenido alejado de Delhi debido a la exorbitante tasa para su registro, según afirma la CIABC.





Un productor de whisky recupera una cepa de centeno de un naufragio de 1878


En 1878. el mismo año en que Thomas Edison patentó el fonógrafo, se estableció la primera línea telefónica en México y la destilería de Glenrothes fue fundada, un barco que transportaba un cargamento de granos de centeno se hundió silenciosamente hasta el fondo de uno de los Grandes Lagos de América.

ree

El barco James R. Bentley naufragó al chocar contra un banco de arena sumergido en el lago Hurón, en la frontera entre Michigan, Estados Unidos y Ontario, Canadá, durante una tormenta en noviembre de 1878. Desde entonces ha permanecido en el lecho del lago por más de 140 años. Ahora su botín está a punto de ser finalmente utilizado.


Chad Munger, fundador y director de Mammoth Distilling, está trabajando con científicos para restaurar los restos de casi una tonelada de centeno que había a bordo del barco cuando se hundió, con el fin de recuperar una cepa de centeno olvidada.


El científico encargado de secuenciar el genoma del ADN del centeno es el Dr. Eric Olson, profesor de mejoramiento y genética de trigo en la Universidad Estatal de Michigan. "La calidad del grano estaba ahí. Era igual que a finales siglo XIX".


Olson calificó la variedad Bentley como un "tesoro histórico" y añadió: "Nos ofrece una visión exacta de la variedad de centeno que se cultivaba en la región de los Grandes Lagos a finales del siglo XIX".


Según Mammoth Distillery, pasarán entre tres y cuatro años antes de que puedan lanzar un whisky elaborado con el centeno Bentley, pero ya han producido un licor aromatizado con madera del naufragio.





Redbreast Unhidden,


La marca Redbreast, propiedad de Irish Distillers (Pernod Richard), ha firmado un contrato de dos años con el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF, por sus siglas en inglés) como su whisky oficial.

RedBreast Unhidden es el nombre de la iniciativa que busca destacar el talento emergente en el cine durante TIFF 2025 y 2026. La colaboración se basa en la asociación de Redbreast con Andrew Scott y la Televisora SXSW como parte de la campaña global "Quite the Find" de la maca

Nodjame Fouad, director ejecutivo de Irish Distillers, afirmó: "Como el whisky pot still irlandés más premiado del mundo, Redbreast se basa en un legado de artesanía y complejidad inigualables. Es Esta dedicación al carácter y la calidad la que defendemos a través de nuestras colaboraciones creativas".


Se dice que la asociación con TIFF resalta la dedicación de Redbreast a apoyar el talento emergente y las voces auténticas en el cine, lo que se concretará a través de la selección "Redbreast Unhidden Gems", una lista de siete a diez películas seleccionadas en colaboración con el equipo de TIFF.


La activación de 2025 incluye una recepción en la Red Carpet Suite en Roy Thomson Hall. Redbreast como figura principal en la apertura de TIFF y expriencias para fanáticos y degustaciones. Así mismo antes del festival, los consumidores pueden conocer Redbreast en ubicaciones selectas a través de degustaciones especiales.





La Corte niega la solicitud de Pernod contra London Pride.


El supremo tribunal de la India ha rechazado la petición de Pernod Ricard de imponer una medida cautelar contra el whisky London Pride, que según la firma francesa infringe las marcas registras de Blenders Pride e Imperial Blue.

ree

La batalla de marcas entre Pernod Ricard y JK Enterprises, una empresa con sede en Madhya Pradesh, comenzó en 2023, cuando se alegó similitudes entre las marcas registradas y la imagen comercial de London Pride. Se le acuso de copiar el empaque, la combinación de colores, la etiqueta y el uso de la palabra "Pride", lo que alega crea confusión en el consumidor.


Pernod Ricard llevó el caso al Tribunal Comercial de Madhya Pradesh y luego al Tribunal Superior donde solicitó una medida cautelar. Tanto el Tribunal Comercial o el Superior determinaron que, si bien la palabra "Pride" era un elemento común entre las dos marcas, había al menos 48 variantes registradas en las clases pertinentes. Así mismo se determino que las etiquetas y los esquemas de colores de las marcas eran lo suficientemente distintivas para distinguirlas fácilmente.


Pernod Ricard apeló hasta la Corte Suprema de la India, quien ha confirmado que las marcas "Blenders Pride" y "London Pride" claramente no son idénticas y que los productos, si bien son similares, tienen una marca, embalaja e imagen comercial sustancialmente distinta.


Los jueves J.B. Pardiwala y R. Mahadevan señalaron que: "Los tribunales inferiores también observaron correctamente que los productos en cuestión son whiskies premium y ultra premium, dirigidos a un público exigente. Es probable que estos consumidores sean más cuidadosos al tomar decisiones de compra. La imagen comercial y el empaque distintivos reducen cualquier riesgo de confusión. El uso compartido de la palabra elogiosa «orgullo», por sí solo, no puede fundamentar una medida cautelar".


En tal sentido, el tribunal declaró que "Pride" (orgullo) es publici juris (término en latín que significa de dominio público) por lo tanto, no puede apropiarse de forma exclusiva.


El Tribunal subrayó además que la similitud engañosa debe evaluarse en función de la impresión general y la percepción del consumidor, no aislando componentes genéricos. Reiteró que las características dominantes "Blenders", "Imperial Blue" y "London", son fonética y visualmente distintas.


Hace dos años, en septiembre de 2023, Pernod Ricard enfrentó una situación similar con la disputa de marca contra Royal Challenge American Pride de United Spirits.





Glendronach y el paso por la música.


The Glendronach, propiedad de Brown Forman, se ha asociado con el compositor, Rob Lewis, nominado al Emmy, para crear una pista musical que evoque los sonido producidos durante el proceso de elaboración del whisky.

ree

La Dra. Rachel Barrie trabajó con Rob Lewis para crear la pista. La intención de la destilería era explorar la conexión inherente entre los sentidos al beber whisky.


La iniciativa se inspiró en la descripción que hizo Rachel Barrie sobre el Glenronach 12 años, que describió como, quien alcanzó un "crescendo de jerez" Lewis aspiraba a lograr lo mismo en su música.


Lewis dijo: “Quería crear una pieza que no solo conectara con nuestro sentido del oído, sino que también evocara una sensación de tacto: el crujido de la grava en el almacén de estiba, la sensación de pasar la mano por los barriles. Cada sonido captado en la destilería fue manipulado y entretejido en la pieza. Estos sonidos forman la columna vertebral de la percusión, todos derivados de la propia destilería, aparecen como texturas sutiles y elementos afinados en todo momento."


El tema se titula "Valle de las Zarzas", traducción del nombre de la destilería del gaélico. Comienza con sonidos ambientales del entorno de la destilería, como el canto de los pájaros que se escucha desde el almacén de estiba, antes de evolucionar hacia sonidos más profundos y alcanzar un crescendo.


El Glendronach 12 se madura en barricas de Pedro Ximénez y Jerez Oloroso de Andalucía. Lewis evoca las raíces españolas del whisky con un suave trasfondo rítmico que recuerda a un bolero. Una superposición de notas musicales con sonidos ambientales que complementa la experiencia de cata mientras se bebe el whisky.


Se puede encontrar en Spotify o en Youtube


Barrie agregó: “Describo The Glendronach Aged 12 años como una sinfonía de sabor en la nariz y la boca. Me emociona que Rob haya podido capturar todas las facetas de The Glendronach, desde la obertura y el crescendo hasta el gran final, a través de los sonidos, la atmósfera y las reverberaciones de la destilería. La canción transmite esa sensación de lugar, las barricas y la musicalidad inherente de nuestro licor, lo que la convierte en la banda sonora perfecta para disfrutar de un trago."




Comentários


Destilería Jameson Fondo.jpg

Viaje a Irlanda 2025

Nivel 2.png

Cursos y certificaciones

National_Scotch_Day.png

Cata del mes

IMG_8723.JPEG

Noche de Burns

bottom of page