Noticias del Whisky 25 de julio 2025
- Victor Ramos
- 25 jul
- 12 Min. de lectura
El Mundo del Whisky:
Lo que significa el tratado comercial entre India y Reino Unido para el whisky
India, el mercado de whisky más grande del mundo siempre ha sido una tentación para los exportadores de whisky escocés, pero se mantuvo protegido por más de 30 años bajo un arancel de 150%. Una tarifa que simboliza el apego de la India por desarrollar su propia industria, con la filosofía de que su enorme población es un mercado lo suficientemente grande para desarrollar su economía a su manera.
Lo indios han aprendido y desarrollado habilidades para competir en un mercado global, especialmente en áreas como la tecnología de la información, industria farmacéutica y manufactura. Poco a poco se ha ido dando cuenta de los beneficios que supone el mercado internacional y la disminución de la barreras comerciales.

Así mismo como un mayor número de su población se ha sumado a la clase media de la India, millones de personas han ejercido presión sobre el gobierno para tener acceso a productos importados y el whisky escocés no es la excepción.
A pesar la tener una tarifa arancelaría del 150% y otras medidas no arancelarías, el consumo ha continuado creciendo, como símbolo de prosperidad y sofisticación. Tal ha sido el crecimiento que actualmente representa el mercado más grande por volumen, desplazando a Francia.
La gran parte del whisky que se importa desde Reino Unido a India es utilizado por elemento para la elaboración de sus propios whiskies. Aquí al relevancia para del tratado comercial que fue firmado a inicios de Mayo de este año. En agosto entra en vigor la primera medida que representa un recorte a la mitad de la tarifa actual y establece una reducción progresiva por los próximos 10 años hasta alcanzar la base de 40%.
40% todavía es un arancel elevado mientras que el promedio sobre las importaciones de productos del Reino Unido se reduce del 15% al 3%, pero se sitúa por debajo de otros países como México, donde la carga impositiva al whisky supera el 50%.

Es un impulso significativo para las perspectivas de vender más whisky escocés e ingresar en los mercados premium del país. Un esfuerzo en la que Diageo fue clave para lograrlo. Con alrededor del 40% de la producción de whisky escocés, cuenta con las marcas y el poder de marketing necesarios para llegar a la clase media india y a los consumidores de lujo.
Así mismo su papel fue crucial para disminuir la resistencia de los productores nacionales de la India, pues compró el imperio United Distillers de Vijay Mallya, en 2015. De esta manera, la empresa que es el principal productor nacional se convierte en la misma empresa que es la mayor ganadora al bajar los aranceles.
Cabe mencionar que el acuerdo comercial se ha dado bajo el mandato de Narendra Modi, el primer ministro indio, para el cual las bebidas alcohólicas han sido una preocupación menor dentro de las negociaciones. Que tan acertado o no ha sido su postura, no lo sabemos, pero se comprende al saber que proviene de Gujarat, un estado que tiene prohibido el consumo y venta de alcohol, (salvo contadas excepciones).
Es posible que Modi este considerado que el licor continúe enfrentando obstáculos no arancelarios, incluido el etiquetado, los retrasos, las restricciones minoristas y el sistema legal del país. Sin embargo, es innegable que el acuerdo comercial presenta grandes oportunidad de ganancias.
Al parecer el interés de la India en el acuerdo comercial va enfocado a los trabajadores y profesionales indios, busca el acceso de sus empresas para insertar a nacionales en el mercado laboral británico. Empresas indias que han invertido en filiales británicas y han adquirido empresas británicas, como Jaguar Land Rover, para colocar a su propio personal indio en fábricas y oficinas británicas; o empresas como Wipro y Tata Consulting Services que cuentan con un gran número de especialistas en IT que pueden colocar con sus clientes.
El acuerdo comercial permite un proceso más fluido y reglas de visas de trabajo más predecibles y "consolidadas" por períodos más largos de los que han podido conseguir antes.
La descripción que hace el gobierno del Reino Unido de ese acuerdo es defensiva y pone énfasis en lo que no hará: no aumentará las cifras de inmigración y no significará que esos trabajadores migrantes tendrán derecho a permanecer en Gran Bretaña de forma permanente.
Otras partes del acuerdo comercial se extienden al comercio de automóviles en ambas direcciones, donde la reputación de la India en la fabricación de automóviles ha mejorado mucho bajo la influencia japonesa y coreana.
El gobierno del Raino Unido calcula que el valor de las exportaciones aumentarán en más de 15000 millones de libras esterlinas por encima de las proyecciones de crecimiento comercial sin acuerdo. Un mercado cuyo valor ya ha alcanzado un aproximado de 11000 millones de libras esterlinas.
Este acuerdo, es una cifra considerable, pero no enorme en términos de crecimiento económico en general. (Para Escocia representa tan solo una ganancia de 190 millones de libras para la economía escocesa). Su importancia radica en ser el acuerdo más grande y significativo alcanzado por el gobierno del Reino Unido desde el Brexit. Envía una señal de estar abiertos a los negocios y promocionan las ventajas de un comercio más libre, en lugar de imponer nuevas barreras. El contraste es evidente ante la postura de EE.UU, con Donald Trump.
Pernod Ricard vende Knappogue Castle a Cobblestone Brands
Por el momento no se han revelado los detalles financieros de la adquisición, pero sabemos que Cobblestone Brands, esta marca fundada en 2021 con sede en Dublín, ha cerrado el trato para adquirir Knappogue Castle y Clontarf de Irish Distillers, la división de whisky irlandés de Pernod Ricard.

Recordemos que en abril de este año, Irish Distillers fue una de las primeras en anunciar una pausa en la producción. Tendencia que han seguido varias destilerías en Irlanda para hacer frente a los posibles cambios y desafíos ante la situación con EE.UU y las variaciones en la oferta y la demanda.
"A pesar de los desafíos de la industria a corto plazo, este es el momento de invertir en calidad , autenticidad y desarrollo de marca a largo plazo. Knappogue Castle y Clontarf tienen una base sólida y vemos una enorme oportunidad para revitalizarlos y hacerlos crecer tanto en mercados establecidos como emergentes." afirmó Brian Fagan, director ejecutivo de Cobblestone Brands.
Por el otro lado. el CEO de Irish Distillers declaró sobre este trato: "Esta desinversión se alinea con nuestra estrategia comercial de centrarnos en nuestra cartera principal de whisky irlandés y acelerar el crecimiento de áreas clave. Confiamos en que Cobblestone Brands seguirá desarrollando y expandiendo su presencia en el mercado, y les deseamos el mejor delos éxitos en el futuro".
Irish Distillers actualmente es subsidiaria de Pernod Ricard, pero se formó en 1966 para hacer frente a la caída de la industria del whisky irlandés. Fue el resultado de la fusión de Cork Distilleries Company, John Jameson & Son y de John Power & Son, en un intento de frenar el colapso de la industria y consolidar la producción.
En 1972, solo existían dos destilerías en operación en la isla, Bushmills en el condado de Antrim en Irlanda del Norte y Irish Distillers en el complejo de la destilería de Midleton en el condado de Cork, Irlanda. En junio de 1988, tras un intento de adquisición hostil por parte de Grand Metropolitan, Allied-Lyons y Guinness, Irish Distillers fue objeto de un rescate, o mejor conocido de una adquisición de "caballero blanco" por parte de Pernod Ricard.
Glencairn Crystal como finalista del premio Exportador 2025
La empresa detrás del vaso oficial de degustación del whisky escocés, tras recibir el prestigioso Premio de la Reina a la Innovación en 2006, es ahora finalista del Premio al Exportador del Año del Departamento de Negocios y Comercio en los Premios a la Excelencia Empresarial Británica de Lloyds 2025.

Los Premios Lloyds a la Excelencia Empresarial Británica son el programa de premios empresariales más grande y prestigioso del Reino Unido, que reconoce a las organizaciones que promueven la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en todos los sectores. Glencairn Crystal fue preseleccionada en 2018; su regreso a la lista de finalistas en 2025 destaca su continuo crecimiento e impacto global.
Scott Davidson, Director de Desarrollo de Nuevos Productos de Glencairn Crystal e hijo del fundador Raymond Davidson, comentó: "Ser nombrado finalista en estos premios es un honor increíble y un testimonio del trabajo duro, la creatividad y la dedicación de todo nuestro equipo. Como empresa familiar con raíces en Escocia pero con presencia global, estamos sumamente orgullosos de lo lejos que hemos llegado en los últimos 40 años".
Por cierto, el vaso Glencairn para whisky, celebra su 25.º aniversario este año. La empresa vende actualmente más de 5 millones de unidades al año en mercados internacionales.
Las exportaciones representan casi el 60% del negocio de Glencairn, cifra que se eleva a cerca del 80% si se incluye la distribución orientada al cliente, como las destilerías que envían productos Glencairn a todo el mundo.
Los ganadores de los Premios Lloyds a la Excelencia Empresarial Británica 2025 se anunciarán en unaceremonia este noviembre.
Belfast Tradfest 2025
El Belfast TradFest regresa para su séptima edición del 27 de julio al 3 de agosto con más de 500 músicos y 450 eventos en toda la ciudad. El cartel de este año incluye a íconos de la música tradicional como Matt Molloy, Iarla Ó Lionáird, Julie Fowlis, Dervish, Goitse, The Breath y muchos más.
Para los amantes de la música tradicional y el whisky irlandés de primera calidad, les esperan dos novedades destacadas: el Dunville's Irish Whiskey Session Trail y el lanzamiento de una edición especial limitada del Dunville's 1808 Irish Whiskey en asociación con el festival.

La ruta de sesiones de whisky irlandés de Dunville (Dunville's Irish Whiskey Session Trail) incluye más de 100 sesiones en veinte de los pubs más antiguos y queridos de Belfast, entre los que se incluyen Madden's Bar, The Garrick, Kelly's Cellars, The Deer's Head, The John Hewitt, The Sunflower, The Duke of York y Hatfield House, entre muchos más.
Todas las sesiones son gratuitas, tienen una duración de dos horas y son sesiones de escucha en la "Casa Céilí". Durante la primera hora de cada sesión, los maestros músicos preparan el escenario y luego invitan a la audiencia a unirse. Estas sesiones ofrecen al aspirante a músico la oportunidad de escuchar y observar la música interpretada por músicos del más alto calibre. Este estilo de sesión refleja las tradiciones de la casa Céilí del siglo pasado, donde los aspirantes a músicos y los oyentes se reunían en casa de un maestro músico local. El maestro dirigía una velada de entretenimiento, que comenzaba con una actuación magistral, seguida de una invitación a participar.
Belfast TradFest, en asociación con Dunville's Irish Whiskey, lanzará una segunda edición embotellada a medida de solo 300 botellas de Special Dunville's 1808 Belfast TradFest Irish Whiskey al 46%, con una etiqueta Belfast TradFest 2025 personalizada y un 'Peach Brandy Cask Finish'.
La Asociación Irlandesa del Whisky ante la disputa comercial entre EE.UU y la UE
La Asociación Irlandesa del Whisky (IWA por sus siglas en inglés) celebra, obersva y contribuye activamente en el proceso de las negociaciones comerciales del Gobierno irlandés y la Comisión Europea.

Los aranceles del 10% impuestos a principios de este año ya han causado problemas económicos a los productores de whisky irlandés, como lo hemos visto con la pausa en la producción de varias destilerías e incluso venta de algunas, debido al estancamiento de la producción, retraso de las inversiones y en algunos casos, al cierre de negocios que han afectado a la industria.
Es por ello que el arancel general del 30% propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, cuya entrada en vigor está prevista para el 1° de agosto, sería devastador para el whisky irlandés y el sector de bebidas en general.
La IWA pide:
Apertura de ambas partes para continuar negociando para buscar eliminar las barreras al comercio
Mantener el whisky, el bourbon y otras bebidas fuera de la lista de represalias.
Que el Gobierno irlandés brinde el máximo apoyo posible al sector del whisky irlandés que se encuentra en situación vulnerable en estos momentos. Reducir los costes de producción y facilitar la comercialización como una prioridad para mantener la competitividad y la viabilidad del sector.
Establecer estructuras de financiación sostenibles para las empresas emergentes, en colaboración el gobierno y los organismos pertinentes.
El sector del whisky irlandés ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, aportando estabilidad económica, empleo e ingresos a comunidades de ambos lados del Atlántico. En 2024, se vendieron más de 16 millones de cajas de whisky irlandés en todo el mundo, y el mercado estadounidense es clave para ello.
The GlenAllachie se asocia con Briggs of Burton para mejorar sus instalaciones
La destilería de GlenAllachie en el corazón de Speyside se ha asociado con la empresa de ingenieria Briggs of Burton para instalar un sistema de recompresión mecánica de vapor (MVR). La instalación se realiza tras la subvención otorgada a la destilería en 2023 por el Fondo Escocés para la Transformación de la Energía Industrial (SIETF). Esta se otorgó para ayudar a la destilería a mejorar su eficiencia energética.
Como parte de la renovación, se aprovecho para instalar dos alambiques de lavado de McMillan Coppersmiths con una capacidad de 21000 litros con unidades Brigss ThermoDrive. Se espera que el sistema MVR proporcione un ahorro energético superior al 90% en el proceso de destilación de lavado, lo que equivale a un ahorro de 367 toneladas de CO2 al año.

Billy Walker, propietario de GlenAllachie, que por cierto este año recibió el premio al mejor Single Malt del Mundo por su expresión de 12 años, afirmó: "Dado que aproximadamente el 60 % de nuestro consumo total de energía se destina a nuestros alambiques, mejorar la eficiencia en este ámbito es una prioridad. Este sistema nos permitirá sustituir el gas por electricidad, que es más eficiente y tiene un menor impacto ambiental (con una tarifa verde). El apoyo del SIETF nos ha permitido llevar a cabo un proyecto de esta envergadura. Además, invertimos en paneles solares para suministrar energía renovable, reduciendo aún más nuestra huella de carbono".
El Dr. Ben Connolly, ingeniero jefe de Briggs of Burton, afirmó que la instalación representaba "un gran avance para la destilación sostenible". Además de la eficiencia energética, Connolly añadió que la tecnología ThermoDrive ofrece rendimiento y practicidad, siendo fácil de mantener, diseñada para un uso a largo plazo y con bajos niveles de ruido.
Varias destilerías de Escocia que buscan mejorar su eficiencia energética han instalado tecnología MVR o TVR (recompresión térmica de vapor) para la recuperación de calor, entre ellas Glentauchers y Ardgowan. Walker añadió:
"Alcanzar este hito nos acerca aún más a hacer realidad nuestra visión para el futuro de The GlenAllachie. No se trata de aumentar la capacidad, sino de construir el siguiente capítulo del legado de The GlenAllachie, basado en la calidad, la tradición y la innovación".
Lanzamientos recientes de botellas:
Glasgow 1770 Ruby Port Cask Finish

La destilería de Glasgow ha presentado su botella de Glasgow 1770 Ruby Port Cask Finish como parte de su gama base. Es un whisky con al menos 6 años, 3 años y 10 meses en primer llenado de ex-bourbon y 2 años 10 meses en hogsheads de oporto rubí.
El whisky ha sido embotellado a 55% ABV y según la destilería presenta notas de cerezas negras, frutos rojos y vainilla. Este lanzamiento retoma el éxito de la edición limitada anterior de oporto rubí lanzada en 2022 a 57.5%.
Este es el primer embotellado de una nueva serie de lanzamientos que presentan un estilo de maduración en barrica que, según afirma la destilería se adapta perfectamente a uno de sus estilos de creación de whisky. Estos lanzamientos incluirán información sobre la edad, que irá aumentando progresivamente en los próximos años.
"A veces encontramos una combinación que funciona a la perfección con uno de nuestros tres estilos principales de bebidas espirituosas y la gran respuesta que hemos visto en anteriores embotellados limitados de oporto rubí sin turba terminados en barrica ha sido el motor para convertirlo en una expresión permanente a nuestra gama principal.
La base suave y afrutada de nuestro estilo de doble destilación se acentúa al madurar en barricas de bourbon y oporto rubí, añadiendo capas de frutos negros, bayas de verano y vainilla. La idea de crear esta expresión de envejecimiento progresivo y en lotes es que los aficionados puedan acompañarnos en el viaje a medida que la expresión continúa evolucionando y adquiriendo nuevos matices a medida que madura." - Mike Hayward, Fundador
Hazybower de Fielden Whisky
Fielden Whisky ha presentado Hazybower, el segundo lanzamiento de su colección de whisky Fieldnotes: un vívido homenaje a las flores silvestres y hierbas que crecen naturalmente entre los granos de los ricos y biodiversos paisajes de Inglaterra.

Limitado a solo 1000 botellas numeradas individualmente, Hazybower continúa la historia que comenzó con Hedgerow en 2024. La expresión de este año es un retrato fresco y floral de la campiña inglesa, capturando su vibrante espíritu en cada sorbo.
Hazybower se elabora a partir de una mezcla de centeno, trigo y cebada, cultivados juntos mediante metodos tradicionales como el antiguo método de maslin para cultivar centeno y trigo uno junto al otro. Fermentado y destilado en alambiques de tradicionales y de columna, el whisky se madura principalmente en barricas de roble americano reutilizadas, que antiguamente albergaban el whisky de centeno característico de Fielden, para preservar y resaltar el carácter. Para añadir profundidad y complejidad, una parte del espirituoso ha sido completamente madurada en barrica de Tokaji.
Fieldnotes es una colección de cuatro expresiones inspiradas en las bases de sabor detrás del whisky de centeno de Fielden, con cada capítulo inspirado en un elemento esencial del ecosistema del campo.
Como segundo capítulo, Hazybower celebra las flores silvestres, las hierbas y las plantas resilientes (trébol, amapolas, cardos, manzanilla y más) que coexisten en los campos de cereales cultivados de forma regenerativa de Fielden.
El lanzamiento inaugural, Hedgerow, celebró la riqueza de los setos ingleses, desde flores fragantes hasta bayas y escaramujos, redondeados con matices de avellana y nueces más oscuras.
Chico Rosa, el whiskymaker de Fielden, explica: "Si bien la agricultura convencional a menudo suprime la diversidad, en Fielden nos proponemos promoverla. Estas plantas no solo son hermosas, sino que contribuyen a la salud de los suelos, la resiliencia de los cultivos y un sabor complejo y complejo. Con Hazybower, trasladamos esa diversidad a tu copa a través del sabor y la textura de este destilado. El resultado es un whisky que evoca los brumosos días de verano en la campiña inglesa: hierbas recién cortadas, flores silvestres y tarta de limón bajo el sol del atardecer. Equilibrado por nuestra característica especia de centeno y una suave frescura, esperamos que Hazybower sea tanto un viaje sensorial como una declaración de nuestros valores de agricultura regenerativa que vale la pena probar".
Fielden Hazybower se ha embotellado al 46%ABV y tiene un precio de venta al público de £102.50 y estará disponible a partir del 6 de agosto a través del sitio web de Fielden y Berry Bros. & Rudd, hasta agotar existencias.
Комментарии