Noticias del Whisky 4 de julio 2025
- Victor Ramos
- 4 jul
- 21 Min. de lectura
El Mundo del Whisky:
William Grant & Sons concluye la adquisición de The Famous Grouse & Naked Malt
En una transacción histórica que redefine el panorama del whisky escocés, la destilería familiar William Grant & Sons anunció la finalización de la adquisición de las marcas The Famous Grouse y Naked Malt, previamente propiedad de Edrington. El acuerdo fue firmado en septiembre de 2024, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes. Tras la revisión por parte de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés), la venta fue aprobada en marzo de 2025 y formalizada el 1 de julio de 2025. Esta adquisición representa una importante expansión global para esta empresa familiar escocesa con más de un siglo de trayectoria.

Con esta operación, William Grant & Sons suma a su portafolio dos de las marcas de whisky más reconocidas de Escocia. La empresa ya es conocida por etiquetas como Glenfiddich, The Balvenie, Monkey Shoulder y Hendrick's Gin. Ahora, The Famous Grouse —el whisky más vendido en Escocia desde 1980— y Naked Malt —una propuesta innovadora en el segmento de blended malts (como Monkey Shoulder) — se integran a esta destacada familia de destilados.
Søren Hagh, director ejecutivo de William Grant & Sons, expresó su entusiasmo tras concretarse la operación: “Estoy encantado de completar esta adquisición y dar la bienvenida a The Famous Grouse a nuestro portafolio. Es una marca escocesa extraordinaria, con una rica historia y una sólida posición de mercado en varios países. En los próximos años, construiremos sobre esta base para convertirla en un verdadero ícono global. También vemos un gran potencial en Naked Malt, que será un valioso complemento para nuestro portafolio”.
Aunque el anuncio inicial tuvo lugar en septiembre de 2024, la operación enfrentó un proceso de revisión regulatoria cuando la CMA inició una investigación en enero de 2025. El visto bueno llegó en marzo, allanando el camino para la finalización del acuerdo.
The Famous Grouse: legado y prestigio
Fundada en 1896 por Matthew Gloag III en Perthshire, The Famous Grouse es un pilar de la industria del whisky escocés. La marca ostenta una Autorización Real (Royal Warrant), renovada por el rey Carlos III en diciembre de 2024, y exporta a más de 100 países. Entre sus mercados principales se encuentran el Reino Unido, Suecia, Polonia, Estados Unidos y los Países Bajos.
Su éxito radica en la consistencia de sus mezclas, resultado de un meticuloso control de calidad a lo largo de toda la cadena de producción. Este proceso ha sido supervisado por destacados maestros mezcladores como Gordon Motion, Kirsteen Campbell y Fraser, logrando llenar más de 40 millones de botellas cada año.
De acuerdo con datos de NIQ, The Famous Grouse fue el whisky escocés más vendido en supermercados del Reino Unido durante los 12 meses previos a febrero de 2024, con ventas por £173.7 millones (USD $216.1 millones). Actualmente, comercializa alrededor de 2.7 millones de cajas de 9 litros al año, de las cuales el 45 % corresponde al mercado británico.
La adquisición incluye extensiones de marca como The Famous Grouse Smoky Black, Sherry Cask Finish, Ruby Cask y The Famous One. Además, la marca mantiene su rol como socio oficial de whisky de las selecciones nacionales de rugby de Escocia hasta 2026.

Naked Malt: modernidad sin pretensiones
Lanzada originalmente como Naked Grouse en 2011 y rebautizada como Naked Malt en 2021, esta marca ha ganado terreno entre consumidores jóvenes y conocedores que buscan una experiencia más informal y moderna. El whisky madura en barricas de jerez Oloroso de primer llenado, lo que le otorga notas intensas de frutas secas, especias y frutos secos.
Con ventas cercanas a las 50,000 cajas de 9 litros al año, Naked Malt ha tenido un desempeño destacado en mercados de Asia-Pacífico, especialmente en Taiwán y Corea del Sur. Su campaña publicitaria más reciente, lanzada en abril de 2025, invita a los consumidores a romper esquemas y disfrutar del whisky sin reglas.
Marc Watson, maestro mezclador de la marca, resumió esta filosofía: “Quiero que la gente se sienta libre al disfrutar del whisky. Al final, todos tenemos gustos diferentes. Tus papilas gustativas son tuyas, así que anímate a disfrutarlo como más te guste”.
Para Edrington, la desinversión se alinea con su estrategia de centrarse en destilados de ultra lujo. La compañía, propietaria de The Macallan y Highland Park, recientemente adquirió el 50 % de la empresa española Grupo Estévez para asegurar el suministro de barricas de jerez. Además, The Macallan renovó su imagen en 2024, inspirada en la arquitectura de su destilería en Speyside.
Scott McCroskie, director ejecutivo de Edrington, señaló que esta decisión permitirá concentrarse en “oportunidades de crecimiento en la categoría de destilados ultra premium”, con The Macallan a la cabeza, marca que continúa siendo altamente valorada tanto en tiendas como en subastas.
William Grant & Sons ha conformado un equipo de transición para garantizar la continuidad con clientes y consumidores. Si bien no se han anunciado cambios inmediatos en producción o distribución, se espera que la empresa aproveche su alcance global y experiencia en marketing para impulsar a ambas marcas.
Esta operación refleja una tendencia más amplia de consolidación en la industria de bebidas espirituosas, con compañías buscando diversificar sus portafolios y fortalecer su posición en medio de cambios en los hábitos de consumo. La integración de The Famous Grouse y Naked Malt no solo refuerza la presencia de William Grant & Sons en el segmento de whisky blended, sino que demuestra su confianza en el potencial de crecimiento del mercado mundial del whisky.
Fundada en 1887 y aún bajo control familiar tras seis generaciones, William Grant & Sons continúa combinando tradición e innovación. Esta nueva adquisición apunta a una etapa de crecimiento sostenido e influencia global para la firma escocesa.
Glenfarclas regresa al mercado de Travel Retail
Glenfarclas detuvo la distribución de su whisky en los canales de Duty-free a principios del año 2020 durante la crisis del COVID-19 y desde entonces no parecía tener intenciones de volver a los estantes de los aeropuertos internacionales.

Sin embargo, este verano en colaboración con Ian Macleod Distillers (IMD) ha decidido volver a dicho mercado. IMD se encargará de la distribución junto con sus propios productos. Esta decisión es vista como una extensión natural de la relación estratégica de colaboración que tiene J&G Grant y IMD desde bastantes años. William Ovens director de la división de IMD de Global Travel Retail (GTR) dijo: "Esta colaboración conjunta crea una cartera aún más sólida de whiskies premium y multi-galardonados, que son whiskies de Glengoyne de Highland, Tamdhu de Speyside, Rosebank de Lowland, Smokehead de Islay y, por supuesto, el whisky de Glenfarclas en Highland."
Ovens continúa: "A través de nuestra extensa red de distribución, proveemos a todas las regiones internacionales y prácticamente a todos los operadores multinacionales de venta minorista de viajes, así como a muchos operadores regionales. Confiamos en que, dada la magnitud de Glenfarclas y su fiel clientela, la marca será todo un éxito entre nuestra extensa base de clientes."
Las dos expresiones de Glenfarclas que se presentarán este año para el mercado global de viajes son: Un Glenfarclas de 11 años que estará disponible a un precio de £49,99 (US$68) en botella de un litro, y Glenfarclas 16 años, con un precio de venta recomendado de £79,99 (US$109) en botella de 700 ml.
Las dos nuevas expresiones han sido embotelladas a una potencia de 46% ABV, color natural y sin filtrado en frío. Además de estas expresiones se suma el clásico Glenfarclas 105 en presentación de un litro a un precio de £69,99 (US$96), y Glenfarclas 35 años por £765 (US$1045).
Duncan Grant, director de ventas de J & G Grant, comentó: "Glenfarclas es más que whisky; es una celebración de la artesanía escocesa. Nos entusiasma embarcarnos en esta aventura con Ian Macleod Distillers. Como empresas familiares de whisky, compartimos muchos valores similares y esperamos ampliar nuestra excelente relación con el canal GTR y aprovechar las oportunidades que este acuerdo brindará a nuestros valiosos clientes."
Bunnahabhain lanza su primer programa de Compra de Barricas
En un movimiento audaz — especialmente tras la quiebra de una empresa multimillonaria de inversión en barricas — la destilería Bunnahabhain ha presentado su primer Programa de Compra de Barricas, ofreciendo a entusiastas del whisky e inversionistas privados la rara oportunidad de adquirir una barrica de su nuevo destilado con turba, Staoisha. Este lanzamiento representa un giro significativo respecto al estilo tradicionalmente suave y sin turba de esta emblemática destilería de Islay, y abre un nuevo capítulo en su historia.

Fundada en 1881 y ubicada en la escarpada costa norte de Islay, Bunnahabhain ha sido históricamente reconocida por sus whiskies de malta sin turba, envejecidos en bodegas costeras y moldeados por el aire salino de las Hébridas. El nuevo programa introduce una selección limitada de barricas llenadas con Staoisha, un robusto y ahumado destilado elaborado con agua mineral proveniente del manantial Margadale.
Inspirado en el cercano lago Staoisha, el programa responde al creciente interés de coleccionistas e inversionistas por la propiedad de barricas. La iniciativa está supervisada por el gerente de la destilería, Andrew Brown, y la maestra mezcladora Julieann Fernandez, quien destacó la exclusividad de la propuesta:“Tradicionalmente, Bunnahabhain se celebra por sus single malts sin turba, así que la oportunidad de poseer una barrica del nuevo destilado Staoisha es verdaderamente excepcional. Nada me da más alegría como maestra mezcladora que presenciar el viaje de una barrica: desde un destilado afrutado y fresco hasta convertirse en un malta expresivo y complejo”.
El Programa de Barricas Individuales ofrece tres tipos de barricas a la venta, con precios en libras esterlinas y dólares estadounidenses:
Tipo de barrica | Volumen | Precio (GBP) | Precio (USD) | Perfil de sabor |
Barrica ex-bourbon de primer uso | 200 L | £5,650 | $7,783 | Vainilla clásica y cítricos |
Hogshead reutilizada | 250 L | £6,750 | $9,298 | Maduración flexible, opción de recarga |
Barrica de jerez Oloroso | 500 L | £13,850 | $19,078 | Fruta madura y especias intensas |
Cada barrica se madurará por un mínimo de cinco años, con opción de extender el envejecimiento por diez años o más (con costo adicional). Los compradores podrán almacenar su barrica en Bunnahabhain o trasladarla a su destilería hermana Deanston, en la Escocia continental.
El programa elimina intermediarios, permitiendo a los propietarios establecer una relación directa con la destilería. Los beneficios incluyen:
Actualizaciones anuales y oportunidades de cata
Visitas con descuento para el comprador y un acompañante
15 % de descuento en la tienda física y en línea de la destilería
Propiedad legal total de la barrica, con documentación que garantiza su seguridad incluso en caso de venta o cierre de la destilería
La destilería describe el programa como algo más que una inversión: lo presenta como una travesía personal. En palabras del sitio oficial de Bunnahabhain: “Esto no es solo whisky esperando madurar: es el comienzo de un viaje. Un lienzo en blanco para el sabor, el carácter y la complejidad, destilado en nuestros mismos alambiques y con el agua del manantial Margadale que han definido nuestro espíritu desde 1881”.
Ya sea como una edición conmemorativa, un regalo a largo plazo o un proyecto de pasión, poseer una barrica de Bunnahabhain ofrece una conexión tangible con el pasado y el futuro de la destilería.
Un movimiento alineado con nuevas tendencias en inversión
El lanzamiento del Programa de Barricas Individuales se produce en un contexto de creciente interés global por invertir en barricas de whisky. La iniciativa de Bunnahabhain se suma a una tendencia más amplia en la industria de bebidas espirituosas, donde la premiumización y las experiencias directas al consumidor están transformando la manera en que se comercializa y disfruta el whisky.
Propiedad de CVH Spirits (Capevin Holdings) —formada tras la adquisición mayoritaria del grupo Distell por parte de Heineken en 2023—, Bunnahabhain continúa su evolución sin perder de vista la tradición. Sus recientes expansiones, que incluyen iniciativas de sostenibilidad y la apertura de un nuevo centro de visitantes, son muestra de su compromiso con la innovación y el crecimiento a largo plazo.
Argentina otorga reconocimiento de Indicación Geográfica al whisky escocés
El whisky escocés ha hecho historia al convertirse en el primer producto internacional en recibir el estatus de Indicación Geográfica (IG) en Argentina, un logro emblemático que resalta el prestigio mundial del destilado nacional de Escocia.
La designación, concedida por las autoridades argentinas a inicios de julio, garantiza que únicamente los whiskies producidos en Escocia bajo estrictas normas legales podrán ser comercializados en el país como “Scotch Whisky”. Esta protección busca combatir la falsificación, salvaguardar la autenticidad del producto y brindar a los consumidores la certeza de estar adquiriendo un producto genuino. Asimismo, otorga seguridad a los destiladores para expandirse en el mercado argentino sin temor a la competencia de imitaciones que perjudiquen su reputación.

Daniel Zeichner, ministro británico de Seguridad Alimentaria y Asuntos Rurales, celebró la medida como “otro triunfo para esta exportación británica de clase mundial”, añadiendo: “En solo seis meses hemos impulsado un acuerdo comercial histórico con India y asegurado protecciones legales para decenas de productos británicos queridos alrededor del mundo—desde los mercados de São Paulo hasta las calles de Tokio. Este gobierno no se detendrá aquí. Estamos abriendo puertas para los exportadores del Reino Unido, posicionando nuestros productos en más estantes y mesas, generando crecimiento económico real como parte de nuestro Plan de Cambio”.
Douglas Alexander, ministro de Comercio del Reino Unido, destacó el alcance del reconocimiento: “El Scotch Whisky es el primer producto extranjero en recibir protección especial en Argentina, lo que refleja no solo la solidez de nuestros vínculos comerciales con ese país, sino también el prestigio global del producto insignia escocés. Es otro logro para una industria que ya se ha beneficiado de nuestro acuerdo con India, que reduce los aranceles a la mitad de inmediato y prevé recortes adicionales en los próximos años, lo que respalda el crecimiento económico bajo nuestro Plan de Cambio”.
El secretario escocés Ian Murray coincidió: “No hay sustituto para el whisky escocés auténtico, y es una excelente noticia que el trabajo conjunto entre el Gobierno británico y la Asociación del Whisky Escocés haya convencido a las autoridades argentinas de brindar la protección que nuestra bebida nacional—y una de nuestras mayores exportaciones—merece. Abrir nuevos mercados y ampliar los existentes es clave para hacer crecer nuestra economía y reforzar el Plan de Cambio. La industria escocesa de alimentos y bebidas y nuestra campaña Marca Escocia jugarán un papel fundamental en ello. ¡Salud!”
La Scotch Whisky Association (SWA) aplaudió el reconocimiento, señalando que es el resultado de seis años de trabajo coordinado entre el gobierno británico, entidades del sector y autoridades argentinas. Un portavoz de la SWA comentó: “La protección legal vigente para el Scotch Whisky en Argentina es fruto de muchos años de colaboración entre la SWA y nuestros homólogos en ese mercado. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos económicos importantes en otros mercados más grandes—incluido el Reino Unido y nuestro principal destino, Estados Unidos. Con un aumento del 14 % en los impuestos sobre bebidas espirituosas en solo dos años, tasas EPR excesivas para el vidrio y la exclusión de la industria de la Estrategia Industrial, los productores de whisky escocés esperan medidas más decisivas para reducir la carga fiscal y regulatoria en su propio país”.
El whisky escocés es uno de los sectores de exportación más valiosos del Reino Unido, con una contribución aproximada de £5.5 mil millones anuales a la economía escocesa y más de 40,000 empleos generados. Se exporta a más de 150 países, y Argentina se perfila como un mercado emergente clave debido al creciente interés por los destilados premium. En 2024, las exportaciones británicas de alimentos y bebidas alcanzaron niveles récord, con productos IG representando cerca del 25 % del total, valorados en más de £6 mil millones.
El reconocimiento por parte de Argentina sigue a protecciones similares logradas en Brasil y Japón, y complementa el reciente acuerdo entre el Reino Unido e India que redujo a la mitad los aranceles al whisky, con nuevas reducciones previstas en la próxima década. Estas acciones forman parte del “Plan de Cambio” británico, enfocado en impulsar las exportaciones y asegurar protecciones internacionales para productos icónicos del país.
Más allá de la protección legal, el reconocimiento argentino al Scotch Whisky refuerza su valor cultural y económico a nivel global. Es un firme respaldo a la artesanía, el legado y el atractivo internacional que definen a este destilado escocés—y una señal clara de que su futuro es tan robusto como su historia.
Roe & Co pausa su producción
La destilería de Roe & Co, propiedad de Diageo se une a las otras destilerías de whiskey irlandés que han decidido detener su producción. (La Destilería Dublin Liberties detiene su producción).
Derivado de la incertidumbre causada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, Roe & Co ha decidido dejar de producir whiskey, reducir operaciones y solo continuar mezclando y envasando el inventario existente para satisfacer la demanda actual. Mientras tanto el centro de visitantes permanecera abierto al público.

Un portavoz de Diageo declaró: "Para optimizar los recursos y apoyar el crecimiento sostenible de nuestro negocio, hemos decidido suspender la destilación en la destilería Roe & Co.".
Se entiende que se está llevando a cabo un proceso de consulta con un pequeño número de empleados afectados por la medida.
A principios de este año, Diageo suspendió la producción y el llenado de barriles en su destilería de whisky en Lebanon, Kentucky, afirmando que "se adelantaba al cronograma con el volumen que producimos en la planta".
La destilería con sede en Dublín se inauguró en 2017, siendo la primera incursión de Diageo en el whisky irlandés tras la venta de Bushmills en 2014. La producción comenzó en 2019.
La marca recibió su nombre en honor a George Roe, quien en su día estuvo detrás de la destilería más grande de Irlanda, George Roe & Co, que cerró en 1926.
Lanzó su primer whiskey de malta en 2020, un Whiskey irlandés de 13 años madurado en barricas de Oporto. Recientemente, creó un whisky solera con algunas de sus primeras barricas.
Glenmorangie el Whisky oficial de la Formula 1
Glenmorangie ha sido nombrado oficialmente socio exclusivo de la Fórmula 1, convirtiéndose en el whisky oficial del campeonato. El anuncio fue realizado mediante un breve cortometraje protagonizado por la leyenda de Hollywood Harrison Ford, quien, con su característico ingenio seco, compartió la noticia con una sola palabra: “Nice”.
La alianza forma parte de un acuerdo más amplio a diez años entre la Fórmula 1 y LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy), empresa matriz de Glenmorangie, y fue presentada poco antes del Gran Premio de Gran Bretaña 2025, patrocinado por Qatar Airways, en Silverstone. Esta colaboración conmemora el 75º aniversario de la Fórmula 1 y une a dos marcas con una profunda herencia y un compromiso compartido con la excelencia.
Caspar MacRae, presidente y director general de Glenmorangie, expresó su entusiasmo por la asociación: “Estoy emocionado de poner en marcha esta alianza histórica entre Glenmorangie y la Fórmula 1 —la cúspide del automovilismo. Compartimos con F1 un gran orgullo por nuestra tradición y un deseo imparable de alcanzar nuevos niveles de excelencia. Esperamos ofrecer espectáculos inolvidables, tragos creativos e inspirar a los aficionados a lo largo de este año de aniversario —y más allá”.
Emily Prazer, directora comercial de la Fórmula 1, compartió esa misma visión: “Como parte de nuestro acuerdo a diez años con LVMH, nos complace dar la bienvenida a Glenmorangie, de la colección Maisons de Moët Hennessy, como el Whisky Oficial de la Fórmula 1. Ambas marcas han perfeccionado su arte a lo largo de los años y comparten un compromiso con la sofisticación y la perfección que solo se logran con el tiempo. Con nuestro respeto mutuo por la tradición, es del todo apropiado que lancemos esta colaboración en el Gran Premio Británico en Silverstone —el circuito donde se celebró la primera carrera hace 75 años— para llevarla después por todo el mundo”.
Para celebrar el lanzamiento, Glenmorangie ha montado una experiencia de marca inmersiva en Silverstone, con cocteles exclusivos y una exhibición del Eagle Speedster Jaguar E-Type que Harrison Ford condujo en la campaña de la marca Once Upon a Time in Scotland. Los asistentes pueden sentarse en el icónico automóvil y recrear escenas del cortometraje, combinando la emoción del automovilismo con la elegancia de un whisky excepcional.
La campaña, dirigida por Joel Edgerton, presenta a Ford como un embajador carismático y consciente de sí mismo, resaltando el equilibrio entre tradición e imaginación que define a Glenmorangie. El whisky se elabora en los alambiques más altos de Escocia y madura en algunas de las mejores barricas del mundo, un proceso que refleja el mismo nivel de precisión, rendimiento e innovación que caracteriza a la Fórmula 1.
Durante la temporada 2025, Glenmorangie continuará desarrollando su presencia en eventos de Fórmula 1 en todo el mundo, ofreciendo a los fanáticos experiencias únicas que celebran los valores compartidos entre ambas marcas. La colaboración también refuerza el compromiso de Glenmorangie con el consumo responsable, promoviendo en todas sus actividades la conducción libre de alcohol.
Esta asociación no solo incrementa la visibilidad global de Glenmorangie, sino que también pone de manifiesto la creciente convergencia entre los destilados de lujo y el deporte de élite. A medida que la Fórmula 1 expande su alcance internacional, la presencia de Glenmorangie en el circuito se perfila como una característica distintiva del nuevo panorama cultural del automovilismo.
Powerscourt enfrenta medidas precautorias y posibilidad de quiebra
Powerscourt Distillery, productora del whisky irlandés Fercullen, ha sido puesta en administración judicial (medidas precautorias) tras enfrentar dificultades financieras que derivaron en el nombramiento de la firma Interpath Advisory como administradora el pasado 26 de junio. La medida, confirmada mediante un comunicado en el sitio web de la destilería, representa un duro revés para uno de los proyectos de whisky más ambiciosos de Irlanda, que había estado trabajando para ampliar su presencia a nivel global.
A pesar de la crisis financiera, la destilería —ubicada en la histórica finca Powerscourt en Enniskerry, condado de Wicklow— continúa abierta al público. “La destilería permanece abierta para el público y todas las ventas en línea serán despachadas con normalidad”, señaló la empresa. Cualquier consulta relacionada con la compañía o reclamaciones pendientes ha sido canalizada a Interpath Advisory.

La decisión de nombrar un administrador fue tomada por el prestamista británico PNC Bank, que venía colaborando con Powerscourt en un plan de reestructuración. De acuerdo con reportes, la destilería incumplió cláusulas de su préstamo a principios de este año, lo que llevó al banco a tomar medidas. En 2023, Powerscourt había obtenido un préstamo respaldado por activos de €25 millones de PNC, garantizado con su inventario de whisky, destinado a financiar su expansión, incluyendo el ingreso al mercado estadounidense. En ese momento, la destilería producía 350,000 litros de alcohol puro por año y tenía planes de duplicar su capacidad.
El nombramiento de Mark Degnan, de Interpath, como administrador judicial se enmarca en una tendencia creciente en el sector del whisky irlandés, afectado por el alza de costos, el exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Distintas destilerías como Waterford y Killarney Brewing & Distilling han pasado por situaciones similares, muchas de ellas también gestionadas por Interpath, lo que refleja las crecientes presiones financieras en la industria.
En un giro inesperado, dos accionistas minoritarios de Powerscourt —Michael Pierce y Gerard Ginty, quienes poseen en conjunto un 22.5 % de participación— presentaron una solicitud ante la Alta Corte de Irlanda para que se designe un examinador y se otorgue protección judicial contra acreedores. La petición, presentada pocos días después del anuncio de la administración judicial, busca reestructurar el negocio y suspender temporalmente el control del administrador mientras se celebra una audiencia completa. El contador Joe Walsh fue designado examinador provisional tras una solicitud ex parte.

La petición de examinación sugiere un posible conflicto interno entre los accionistas y añade una nueva capa de complejidad al futuro de la destilería. También evidencia el compromiso de algunos inversores por preservar la viabilidad a largo plazo de la empresa y proteger el valor de su marca.
Powerscourt Distillery abrió sus puertas al público en 2019 tras una inversión de €10 millones en una moderna instalación. La marca pronto ganó reconocimiento por su línea Fercullen, que incluye single malts y mezclas bautizadas con nombres de las antiguas tierras que rodean la finca. Además, la destilería ha desarrollado programas de propiedad de barricas y actividades turísticas, consolidándose como un destino premium para los amantes del whisky.
Si bien el futuro inmediato de Powerscourt es incierto, el valor estimado de su inventario —superior a los €40 millones— representa un posible respaldo para sus esfuerzos de reestructuración. Los directivos de la compañía han expresado su confianza en la solidez del negocio y en la relación con PNC Bank, a pesar de las dificultades actuales.
A medida que avanza el proceso de examinación judicial, la industria del whisky irlandés sigue el caso con atención. La situación de Powerscourt ilustra tanto el potencial como los riesgos que implica una expansión acelerada en un mercado competitivo y de alta demanda de capital. La posibilidad de que la destilería supere esta crisis dependerá del resultado de los procedimientos judiciales, la confianza de los inversionistas y la fortaleza de la marca ante la adversidad.
Lanzamientos recientes de botellas:
KAZE Founder's Reserve LEGACY

La destilería Tenkyo rinde homenaje a su fallecido fundador, Shunsuke Koike, con el lanzamiento de KAZE Founder’s Reserve LEGACY, un blend distintivo madurado y embotellado en Aizu, Japón.
Tenkyo Co., Ltd. (Tenkyo Distillery) fue fundada en 2018 como una empresa dedicada a la producción y venta de bebidas alcohólicas, que integra tanto la destilería de whisky Tenkyo como el sake Eisen. Ubicada en la localidad de Bandai, en la región de Aizu, Japón, la compañía acaba de anunciar el lanzamiento de KAZE Founder's Reserve LEGACY, disponible en Japón a partir del domingo 6 de julio de 2025.
Este whisky ha sido madurado, mezclado y embotellado a los pies del monte Bandai mediante un sistema solera especialmente diseñado. Cada edición hereda el legado de 189 barricas que contienen new make spirit de malta y grano escocés, seleccionadas personalmente por el fundador Shunsuke Koike.
Se podría decir que no es un whisky escocés ni japonés. Nacido en Escocia y criado en Aizu es una fusión de culturas unidas por el concepto de “EN” (縁), ese hilo invisible que conecta los destinos.
Estas 189 barricas fueron colocadas como parte de un ambicioso y pionero proyecto de maduración cuando la destilería aún se encontraba en construcción. Con 58 tipos distintos de barricas, el proceso representó una exploración visionaria del potencial de la madera, el destilado y el tiempo.
Las notas oficiales son:
Nariz: Pasas, higos, chocolate blanco, azúcar moreno, envuelto en especias suaves y un toque ahumado.
Sabor: Caramelo, nueces, almendras y jugosos albaricoques, combinados con un suave ahumado que crea profundidad y complejidad.
Final: Un sutil amargor y notas a puro se equilibran con un cálido dulzor, dejando un final agradable y duradero.
Glenfiddich y Aston Martin F1, 65 años
Glenfiddich, propiedad de William Grant & Sons, presenta una colaboración con Aston Martin en la Fórmula 1 con el lanzamiento de un whisky escocés, disponible exclusivamente en Harrods.
Glenfiddich 1959 rinde homenaje al año en que Aston Martin se incorporó a la Fórmula 1. Esta expresión ultra rara se presentó ayer (3 de julio), a tiempo para el Gran Premio de Gran Bretaña de 2025 en Silverstone este fin de semana. Se dice que celebra el legado perdurable de dos iconos locales de la artesanía y la innovación.

El whisky se presentó por primera vez en el Gran Premio de Las Vegas en noviembre de 2024 para celebrar una colaboración global de varios años entre Glenfiddich y Aston Martin.
Solo unas pocas botellas, presentadas en un estuche a medida creado en colaboración con el aclamado diseñador de Glasgow, John Galvin, están disponibles en todo el mundo.
Los diseños de las cajas se inspiran en la herencia de ambas marcas, inspirándose en la ingeniería del equipo de Fórmula 1 Aston Martin, e incorporando materiales como el fresno y el cobre, sinónimos de la casa de Glenfidich
Además, como lo menciona la marca, ha sido meticulosamente diseñado para reflejar la singularidad y el prestigio de lo que se describe como un whisky de malta único "excepcional", elaborado a partir de una rara bota de jerez, que ofrece una profundidad y complejidad inigualables.
Según las notas oficiales, en nariz, se perciben notas de roble, cuero añejo, tanino y cera de abejas que se mezclan con el aroma terroso del suelo de un almacén de estiba. En boca, las especias del roble se combinan con clavo, dátiles y chocolate negro, con un final persistente de taninos secos y ricos.

Brian Kinsman, maestro de malta de Glenfiddich, comentó:
"Esta edición limitada de 1959 representa un momento crucial en la historia: el año en que Aston Martin debutó en la F1 y ganó Le Mans. Para honrar este hito, investigamos a fondo los archivos de Glenfiddich y desenterramos esta excepcional expresión de ese mismo año. Es un whisky excepcional que encarna la esencia de esta colaboración, capturando el espíritu de innovación y excelencia que tanto Glenfiddich como Aston Martin han mantenido durante décadas. La botella es un homenaje a nuestro legado compartido, conectando el pasado con el futuro de una manera verdaderamente extraordinaria."
Lawrence Stroll, propietario y presidente ejecutivo del equipo de Fórmula Uno Aston Martin, añadió: "Fue en 1959 cuando Aston Martin debutó en la F1, por lo que producir un whisky excepcional del mismo año es una forma maravillosa de celebrar la historia de ambas marcas. Aston Martin y Glenfiddich tienen una larga y rica historia, impulsadas por una incansable búsqueda de la excelencia". Unir esos valores y nuestra herencia con algo tan único como este whisky de edición especial es un momento clave para nuestra colaboración.
El Glenfiddich 1959 de 65 años, embotellado con un 45,6 % de alcohol por volumen, ya está disponible en exclusiva en la sala de vinos y licores de Harrods.
Bitcoin Reserve y Satoshi Reserve
Gold Bar Whiskey, la marca de licores premium con sede en San Francisco, conocida por sus icónicas botellas en forma de lingote de oro, ha presentado dos ediciones limitadas que fusionan el mundo del whisky fino y las criptomonedas: Bitcoin Reserve y Satoshi Reserve.

Bitcoin Reserve es un homenaje a la escasez y el valor, creado para quienes comprenden la filosofía del oro digital. Limitado a 21.000 botellas, reflejando el límite de 21 millones de Bitcoin, este whisky es una mezcla de barricas de bourbon americano puro con una crianza de entre cinco y catorce años. Se elabora en barricas de vino tinto procedentes de los valles de Sonoma y Napa, en California, y se embotella con un 46,5 % de alcohol por volumen (93 grados). El resultado es un perfil contemplativo pero accesible, con notas frutales, roble y especias. Cada botella está numerada individualmente y luce una moneda metálica acuñada incrustada en el diseño, junto con un certificado de autenticidad y una llamativa etiqueta de aluminio naranja Bitcoin con la inscripción "Blend №2140", que hace referencia al año en que se proyecta extraer el último Bitcoin.

Satoshi Reserve, un whisky de centeno de barril único añejado durante 14 años y limitado a solo 999 botellas numeradas individualmente. Destilado en la reconocida destilería MGP de Lawrenceburg, Indiana, este whisky se elabora a partir de una mezcla de 95 % de centeno y 5 % de cebada malteada. Su proceso de maduración se realiza en barricas de vino de roble francés que anteriormente albergaron vinos tintos premium de Napa y Sonoma, lo que resulta en un perfil de sabor profundamente complejo y complejo. Embotellada con la graduación alcohólica de la barrica, la Reserva Satoshi tiene una graduación alcohólica de entre 115 y 123 grados (57,5 % a 61,5 % ABV), dependiendo de la barrica. Cada botella incluye dos monedas de colección: una incrustada en la botella y otra en una vitrina de terciopelo, como un homenaje tangible al legado de Bitcoin.
Quienes compren la Reserva Satoshi también se hacen miembros del Satoshi VIP Digital Gold Club, que ofrece acceso exclusivo a futuros lanzamientos, eventos privados en la destilería Gold Bar de San Francisco y acceso anticipado a la entrega de entradas para conciertos y experiencias seleccionadas. La botella lleva grabado a láser el emblema de Bitcoin, que brilla al iluminarse desde abajo, un guiño al espíritu visionario de Satoshi Nakamoto y al futuro descentralizado que ayudó a inspirar.
"Estos nuevos lanzamientos honran la naturaleza visionaria de las criptomonedas, manteniéndose fieles a nuestra filosofía de innovación, artesanía y narrativa", afirmó Elliott Gillespie, presidente de The Gold Bar Spirits Company. "Combinamos tradición y modernidad para crear una oferta verdaderamente única".
Ambas versiones están disponibles en cantidades limitadas a través del sitio web de Gold Bar Whiskey y de socios minoristas selectos en todo Estados Unidos. La compañía también acepta pagos en criptomonedas para estos lanzamientos, lo que refuerza aún más la conexión temática entre los productos y la economía digital que celebran.
Comments