Noticias del Whisky 12 de Mayo 2025
- Victor Ramos
- hace 5 días
- 13 Min. de lectura
Robo en la Destilería de Talisker.
Este domingo se reportó un robo en la Destilería de Talisker, tres hombres y una mujer robaron varias botellas con un valor aproximado de £1,600 en total. La Policía de Escocia reporta que el robo fue realizado alrededor de las 12:30 el domingo y se describe a los sospechosos como asiáticos en sus treintas.

Uno de los hombres fue descrito como de complexión delgada, con cabello corto y oscuro, barba incipiente y corta. Llevaba gafas oscuras, una camiseta vaquera azul con forro polar color crema y pantalones oscuros.
Otro de los hombres era de complexión delgada, con barba incipiente y vestía una camiseta, chaqueta y vaqueros oscuros, además de una gorra Super Dry.
El tercer hombre tenía cabello oscuro de longitud media. Llevaba gafas, una chaqueta oscura con botones y una camiseta blanca debajo, y pantalones claros.
La policía informó que la mujer tenía cabello largo y oscuro, llevaba dos pares de gafas, una chaqueta y una falda oscuras. Calzaba zapatos de plataforma estilo Converse.
Este robo es muy distinto a los robos que llegan a medios internacionales como el caso de Glenturret el mes pasado. Donde el valor de tan solo una botella supera el total de esta nota. Quizá haya sido un robo de oportunidad en lugar de un robo planeado que busca una botella coleccionable que pueda moverse en el mercado secundario.
Stauning Whisky, lucha por mantener el sueño vivo.
Stauning whisky es el principal destilador de whisky de centeno de Dinamarca y hoy se encuentra ante la pregunta que muchos se han hecho antes, ¿Podemos crecer sin vender? ¿Podemos mantener nuestros valores y pagar a nuestro personal? ¿Podemos encontrar una solución cuando el dinero se agote?
Stauning whisky fue fundada en 2005 por un grupo de amigos que se juntaron decidieron crear un negocio juntos. Nueve fundadores, cada uno aportó 15,000 coronas danesas, unos 2300 dólares en aquellos entonces. Compraron dos alambiques de Portugal y se instalaron en un local de 25 metros cuadrados, que había sido una carnicería y comenzaron a experimentar.
Con los años fueron creciendo, con un whisky de centeno bastante particular, pues a diferencia del estándar - usualmente sin turba, sin maltear y mezclado con otros granos - el centeno de Stauning es 100% malteado con turba y brezo local, doblemente destilado y elaborado como el whisky de malta escocés.
En 2015, se produce el gran cambio: Diageo, a través de su programa de aceleración Distill Ventures, invirtió en Stauning. Durante 10 años la destilería creció, se construyó una nueva destilería con una capacidad instalada de un millón de litros anuales, la distribución internacional creció y el mercado estadounidense se desarrollaba activamente,
En 2025, Diageo anunció que dejaría de apoyar inversiones a través de Distill Ventures y reduciría su participación sociedades existentes. Esto fue un golpe para la destilería que dependía del apoyo de Diageo para su alcance internacional. Ahora tienen un inventario muy grande para continuar vendiendo por años, pero no cuentan con la distribución para mantener operaciones a la escala necesaria.

Stauning puede seguir vendiendo sus existencias durante años. Como muchas destilerías, que produce mucho más de lo que embotella cada año. Pero algo cambia cuando una destilería deja de producir licor. Se convierte en una marca, no en un productor. En una historia, no en un proceso. Y para Hans Martin Hansgaard, uno de los nueve fundadores de Stauning, que construyó su identidad a partir del proceso, esto supone un cambio existencial.
"Tenía 27 años cuando empezamos", dijo. "Acababa de graduarme como profesor. Pensé que estaba desarrollando un proyecto paralelo divertido. Pero ahora... Ha marcado toda mi vida adulta. Esta es mi vida".
La SWA se pronuncia acerca de las inversiones en barricas de whisky.
Dando seguimiento a lo sucedido la semana pasada con Whisky Merchants Trading Ltd y sus empresas asociadas a una perdida de millones de libras, un portavoz de la SWA (Asociación de Whisky Escocés) declaró: "Tenemos conocimiento de la disolución esta semana de dos empresas dedicadas a la inversión personal en barricas. Esto, obviamente preocupa significativamente a quienes han invertido en estas empresas, y estamos derivando a quienes se han visto afectados a los administradores designados para que puedan realizar las consultas sobre su compra de barricas. La Asociación de Whisky Escocés (SWA) es una asociación comercial que representa a sus miembros en diversos asuntos, pero no participamos ni regulamos el sector de la inversión en barricas. La SWA no colabora con las empresas que han entrado en concurso de acreedores, y estas no son miembros de la SWA."

Si bien la SWA no puede asesorar sobre la compra de barricas, ha creado una guía con varios puntos esenciales a considerar:
Identifique claramente el whisky que se ofrece. Cualquier empresa que ofrezca whisky escocés a la venta debería poder confirmar si se trata de whisky de malta o de grano, el nombre de la destilería donde se elaboró, el año de destilación y el número de referencia de la barrica.
Compruebe que el precio de la oferta sea realista. Si es demasiado bueno, hay que dudar. Contacta con la destilería o empresa a la que pertenece el whisky, o habla con un intermediario de whisky establecido o una casa de subastas especializada.
Consulte también cualquier reclamación de devolución con un intermediario de whisky establecido, pero incluso en ese caso, debe tratarlo con cautela, ya que el precio por el que podría venderse su barrica depende de muchos factores variables.
Revisa condiciones de uso y limitantes. La mayoría de los nombres de destilerías son marcas registradas, y en ocasiones, existe una limitación contractual sobre el uso del nombre si vende o embotella su barrica.
Revisa la ubicación de tu barrica. Por ley, el whisky escocés solo puede madurar en almacenes autorizados.
Exija recibir un recibo por el precio de compra y una copia del contrato de compraventa que debe incluir:
Descripción completa del whisky adquirido; es decir, tipo, destilería y año de destilación.
Identificación de la barrica adquirida, en particular su número, tipo de barrica (ex-Bourbon, ex-Jerez, etc.) y el volumen del contenido.
Identificación del almacén donde se encuentra la barrica y de su almacenista; y explicar los costos asociados al almacenamiento de su barrica.
El contrato representa un título legal y constituye prueba de la compra de la barrica; pero, garantizar que se reconozca su propiedad y comprender quién la controla puede requerir medidas adicionales.
Debe asegurarse de que la transferencia de propiedad a su nombre quede debidamente registrada y sea reconocida por el almacenista (que también puede ser el vendedor). Tradicionalmente, esto se hacía mediante una orden de entrega, un documento que detallaba los detalles del barril que se iba a transferir, firmado por el comprador y el vendedor y entregado al almacenista. Hoy en día, otros documentos pueden ser suficientes, pero debe consultar con el almacenista qué documentos requiere para registrar la propiedad a su nombre y asegurarse de que el vendedor pueda entregárselos antes de completar la compra. Si la venta no se registra correctamente, existe el riesgo de que el barril se venda sin su conocimiento. Se recomienda encarecidamente que una condición de su contrato con el vendedor sea la prueba de que el almacenista lo ha registrado como propietario del barril.
Además de comprobar que el barril madura en un almacén autorizado, debe asegurarse de que el almacenista esté registrado en HMRC según el Reglamento de Almacenistas y Propietarios de Bienes Almacenados de 1999 («WOWGR»). Puede encontrar más información en el Aviso de impuestos especiales 196 de HMRC: Registro y aprobación de productos sujetos a impuestos especiales mantenidos en suspensión de impuestos.
Revisa tu Seguro. Comprueba que el seguro se ajuste a las necesidades. Por ejemplo, perdida por fuga en el barril.
Tenga en cuenta que, además de reducir su volumen, el contenido de su barrica también perderá graduación alcohólica con el tiempo. Es importante controlar la graduación alcohólica de su barrica, sobre todo si la madura durante un tiempo prolongado, ya que si baja del 40 % vol., ya no podrá embotellarla como whisky escocés.
Traveller nombrado como el whisky oficial de la MLB (Liga mundial de Béisbol.
Lanzado en 2024, Traveller Blended Whisky fue co-creado por el cantante y compositor ganador del Grammy Chris Stapleton, junto con Harlen Wheatley, el maestro mezclador de Buffalo Trace Distillery.
A tan solo un año de su debut y una gira mundial de la mano del músico, el whisky Traveller de Chris Stapleton se ha convertido en el whisky oficial de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), en virtud de una asociación de varios años.
La alianza de marketing integral promoverá la marca en diversas plataformas multimedia, incluyendo transmisiones de partidos y contenido social y digital personalizado, como el MLB Power Rankings. La promoción se extenderá a puntos de venta en todo Estados Unidos.
Traveller Whisky también creará activaciones para los fanáticos en la Semana de las Estrellas de la MLB 2025 y el MLB Speedway Classic. Además, Traveller planea ofrecer a los fanáticos mayores de 21 años la oportunidad de asistir a eventos muy esperados a través de sorteos y obsequios personalizados en colaboración con MLB.

Andrew Duncan , director de marca global de Traveller Whisky, dijo: “Al igual que un swing perfecto o un slider que cambia el juego, desarrollar un gran whisky es una forma de arte que exige pasión, tiempo y dedicación para dominarlo. A partir de este verano, llevaremos ese mismo espíritu a los estadios de béisbol de todo el país, donde se unen momentos inolvidables, whisky de primera clase y el pasatiempo más popular de Estados Unidos. Nos entusiasma presentarles a los fanáticos de la MLB la nueva tradición del béisbol: el whisky Traveller".
Uzma Rawn Dowler , directora de marketing y vicepresidenta sénior de asociaciones corporativas globales de MLB, dijo: "Harlen, Chris y el equipo de Buffalo Trace han creado esta marca destacada en un espacio muy competitivo y popular, y estamos entusiasmados de trabajar con ellos. Entre los niveles récord de participación de los fanáticos de la MLB, la Semana de las Estrellas en Atlanta y el Speedway Classic en el Bristol Motor Speedway, este es un gran año para que Traveller y la MLB comiencen a trabajar juntos”.
The Macallan presenta su nueva boutique en Heathrow.
Como ya lo hemos mencionado anteriormente The Macallan tiene una campaña de posicionamiento bastante fuerte en los aeropuertos alrededor del mundo, sea mediante tiendas pop, activaciones o en este caso una tienda dentro de la terminal 5 del aeropuerto londinense de Heathrow.
Esta tienda gira entorno al concepto "Nutrido por la naturaleza" y ha sido diseñada en colaboración con el arquitecto local Jamie Fobert, se busca crear una experiencia multisensorial que explora la conexión de Macallan con la naturaleza. Ha tomado elementos de la destilería como su techo ondulado, una pared cobriza como los alambiques y tonos violeta que recuerdan el jerez.

Aquí se podrán encontrar expresiones como Time : Space, la Red Collection y Fine & Rare.
Jeremy Speirs, director general regional de Edrington, Global Travel Retail, comentó: “La apertura de nuestra nueva boutique en la Terminal 5 de Heathrow marca un hito importante para Macallan, reforzando nuestras ambiciones de crecimiento global y nuestro compromiso de elevar la experiencia minorista en bebidas espirituosas ultra premium. Nos enorgullece ofrecer una experiencia inmersiva y memorable, que permita a los viajeros conectar profundamente, de forma creativa, con el espíritu y la historia únicos de Macallan en un espacio que ofrece un fuerte vínculo emocional con la sede de la marca en Speyside».
La destilería Heaven Hill lanza la iniciativa "Family Farms First" (Granjas Familiares Primero")
La destilería Heaven Hill ha anunciado el lanzamiento de su programa "Family Farms First", una iniciativa dedicada a apoyar a las granjas familiares, es decir de pequeños productores en Estados Unidos. Esta iniciativa es realizada en colaboración con la ONG Farm Rescue.
“La misión de Farm Rescue es preservar las granjas familiares en tiempos de crisis”, afirmó Bill Gross, fundador y presidente de Farm Rescue. “Las granjas familiares, que representan el 97 % de las granjas estadounidenses, son vitales para el sostenimiento de nuestras comunidades y nuestro futuro. Nuestra colaboración con Heaven Hill Grain to Glass fortalecerá nuestra capacidad para brindar apoyo esencial a más familias de agricultores, garantizando que puedan continuar sus operaciones y mantener sus medios de vida”.

Este anunció coincide con dos eventos importantes, el primero con el 90 aniversario de la marca, que se celebrará en diciembre de este año. Y con otro lanzamiento de la serie Heaven Hill Grain to Glass. Cada edición presenta una variedad de grano única, seleccionada en colaboración con Beck's Hybrids para un cuidado y desarrollo de los suelos en Kentucky.
La edición de este año, 2025, incluye la variedad de semilla de maíz Beck's 6225, cultivada por la granja de la familia Peterson en el condado de Nelson, Kentucky. Esta expresión esta compuesta por un 52% de maíz, 35% de centeno y 13% de malta, es una variante a la receta tradicional del bourbon de Heaven Hill y ha madurado durante seis años en los almacenes de la calle Cox. Sin filtrado en frio y embotellado a Fuerza de Barrica a 105 grados (52.5%ABV).
“En 2017, nos embarcamos en la aventura de crear un whisky "Grain to Glass" asociándonos con empresas de semillas y granjas familiares”, dijo Max Shapira, presidente ejecutivo de Heaven Hill Brands. “Estas innovadoras mezclas de mosto se elaboran con variedades de granos únicas, seleccionadas a mano y cultivadas localmente por granjas familiares de Kentucky. Heaven Hill Grain to Glass es un testimonio del importante legado de los agricultores familiares, quienes son el alma de nuestro país”.
Lanzamientos recientes de botellas:
Elements of Campbeltown Collection Release Number One: Air

La destilería de Glen Scotia presenta su primer whisky en alcanzar el medio siglo y es su lanzamiento de mayor añada hasta el momento. Y como está de moda, este lanzamiento no es una expresión aislada, es la primera de su colección "Elements of Campbeltown". Esta colección está inspirada en el nudo celta quíntuple, donde el aire, el agua, el fuego y la tierra se combinan para crear el quinto elemento: el espíritu.
Para el primer lanzamiento de la serie, la ilustración ha quedado bajo el encargo de la fotógrafa y pintora británica Gina Parr, quien ha creado una obra que representa el aire. Destilado en 1973 y embotellado en 2024 a una potencia alcohólica de 42.3% ABV, madurado en barricas de roble americano. El estuche está hecho de fresno y abedul por fuera y su interior es cuero planco. Dentro se encuentra uno de los 100 decantadores de cristal Glencairn, adornado con un tapón de latón con un nudo celta.
Iain McAlister, gerente de la destilería, lo resume así: "Air es una obra maestra esculpida por los elementos durante medio siglo... es notable pensar en todas las manos por las que habría pasado este hombre de 50 años, cada una heredándola y optando por dejar que continuara su viaje más allá de ellas".
The Dalmore presenta el tercer capítulo de su serie Luminary

Anteriormente ya había hablado de esta serie Luminary, le dediqué un artículo completo a su lanzamiento en el 2024. Por lo que seré breve en esta ocasión. Esta es el tercer lanzamiento de la serie que tiene como columna central el diseño y la arquitectura.
El lanzamiento de este año se realiza con Ben Dobbin, socio principal del estudio Foster + Partners, conocido por proyectos como Apple Park en Shanghai, Parkline Place y algunas estaciones del metro en Sydney. Por parte de Dalmore tenemos a Richard Paterson, sobra mencionar quien es y a Gregg Glass quien ha estado bajo la tutela de Paterson desde el 2016.
La edición de este año consta de dos expresiones:
The Dalmore Luminary 2025 - The Rare: Un whisky de 52 años terminado en varias barricas. Tan solo se han elaborado 2 decantadores para este whisky. El primero será subastado en Sotheby's Hong Kong el 16 de mayo, (así como la vez anterior, todas las ganancias se donarán al V&A Dundee.) y la otra estará en exhibición en la destilería. The Rare se presenta en una escultura a medida de hecha por Dobbin, diseñada para reflejar el principio arquitectónico de la tensegridad, con ondas y varillas de bronce que sostienen el decantador en un dramático equilibrio suspendido.

The Dalmore Luminary No. 3 – Edición 2025 – El Coleccionable: Un whisky de 17 años con un acabado en siete tipos de barricas, incluyendo Calvados, Matusalem y Apostoles, vinos tintos de Burdeos y Châteauneuf-du-Pape, y roble americano. Este lanzamiento evoca el diseño de The Rare en su presentación y estará limitado a 20.000 botellas en todo el mundo.
Lochlea's Stout Cask Finish

Esta granja y destilería familiar, ubicada en el corazón de Ayrshire, Escocia, a pesar de su reciente lanzamiento (su primer whisky fue lanzado hace apenas unos años, en enero de 2022), es muy dinámica y le gusta experimentar.
Esta expresión forma parte de una serie de experimentos que el equipo de la destilería está llevando a cabo para explorar el potencial creativo con diferentes barricas y colaboraciones.
En 2023, colaboraron con Overtone Brewing Co. Les enviaron seis barricas para que maduraran su cerveza stout de doble maceración, una cerveza llamada Overtone: Our Barley Aged. Posteriormente, las barricas se devolvieron a la destilería y el equipo seleccionó tres para llenarlas con whisky, un whisky que se envejeció durante un año más en ellas.
Lochlea Stout Cask Finish es el resultado de esta doble colaboración y se lanza en exclusiva para el Reino Unido, embotellada con un 52 % de alcohol por volumen (104 grados) y un precio de venta al público de 59,99 £.
Royal Brackla Tokaji Cask Edition

Destilado el 12 de julio de 2000, este Royal Brackla envejeció durante 23 años. Inicialmente, se añejó en una barrica de repuesto durante casi 21 años. Posteriormente, el 12 de agosto de 2021, el whisky se transfirió a una barrica Tokaji para una maduración adicional. La maestra de malta Stephanie Macleod supervisa el proceso y cronometró cuidadosamente el momento del embotellado.
Embotellado con un 53,3 % de alcohol por volumen, solo hay 258 botellas disponibles de esta edición limitada. Su precio de venta al público supera las 1000 libras esterlinas.
Esta expresión forma parte de una serie de barricas excepcionales no relacionada. Esto significa que los whiskies no comparten perfiles de sabor, pero se consideran excepcionales debido a su selección manual y su proceso de elaboración para obtener whiskies excepcionales.
Chattanooga Whiskey Bottled in Bond Spring 2021 Vintage Straight Bourbon

Chattanooga ha presentado la primera expresión de este año de su serie Bottled in Bond Vintage Release. La etiqueta promociona el whiskey como un lanzamiento de temporada gracias a su designación de Bottled in Bond, y agrega un nuevo mash bill a la receta. Al igual que la presentación del año pasado, esta expresión se compone de tres mashbills. El nuevo, SB078 que representa el 20% de la mezcla, recibe su nombre de la barrica número 78 llenado en la Destilería Experimental de la compañía en Chattanooga. La marca es conocida por sus bourbons de alto contenido en malta, por lo que no sorprende que SB078 incluya varios tipos de cebada malteada, incluyendo chocolate belga, caramelo tostado doble y una variedad ahumada con madera de cerezo. De los otros dos mashbills, uno es de trigo y representa el 50% del total, mientras que el 30% restante está compuesto de maíz amarillo y cebada malteada con miel, una receta básica para los emblemáticos bourbons 111 y 91. El líquido se separó en dos lotes y se añejó en 10 barricas tostadas y carbonizadas.
La producción se realizó exclusivamente en las dos ubicaciones de Chattanooga. Riverfront Distillery, en el corazón de Chattanooga, abrió sus puertas en 2017, mientras que Experimental Distillery, la primera ubicación de Chattanooga, se encuentra a 2,4 km de distancia. Alberga la Serie de Batches Experimentales, que recientemente lanzó el bourbon de estilo preprohibición, elaborado con la variedad de maíz "Hard Endo" y maltas tradicionales de centeno, espelta y cebada.
.
Comments